Aunque aún no vemos cifras contundentes que nos hablen de un desborde en actos de terceros que afecten los camiones y la carga, a medida que se extienden los días de aislamiento social las condiciones económicas en algunos sectores sociales empiezan a preocupar, y es previsible que aparte del riesgo de contaminación (de por si crítico), se presentar algunos robos, saqueos a la carga entre otros, por este motivo es fundamental que en las empresas de transporte y generadores de carga se activen las alertas y procedimientos de gestión de este tipo de riesgos, en este boletín le damos algunas recomendaciones para que se pueda prevenir la materialización de los mismos.

Hurto a la carga

Entendiendo que el riesgo de hurto a la carga se da generalmente por fuga de información crítica por personal interno, y que los momentos y lugares en donde se pierde el monitoreo del vehículo son aprovechados por los delincuentes para tal fin, le sugerimos:

  • Prevenga el riesgo de parada en ruta por avería o combustible, mantenga los vehículos en perfecto estado y con combustible suficiente.
  • Asegúrese de que El Conductor tenga los datos exactos de quien, y en donde le será recibida la carga, para evitar suplantaciones
  • Limite el acceso de personal no autorizado a las zonas de cargue y descargue
  • Consulte el listado de sitios preparados para pernoctaje de conductores en los corredores viales dispuesto por el Ministerio de Transporte en el siguiente Link: https://www.mintransporte.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2 &lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=23557

Saqueo a la carga

El saqueo en estos momentos es uno de los riesgos más altos, debido entre otras cosas a que las bandas delincuenciales organizadas saben que la carga prioritaria (Alimentos y medicinas, por ejemplo) generalmente es de fácil comercialización y en estos tiempos de pandemia mucho más, esto sumado a que en algunas zonas por condiciones sociales también se puede incrementar esta práctica, le sugerimos:

  • Asegúrese de que los vehículos se encuentren en perfectas condiciones técnico-mecánicas, una varada en el camino puede ser la “oportunidad” perfecta para un saqueo.
  • Entregue a los Conductores la información pertinente y precisa del destinatario, para evitar suplantación y hurto de la mercancía por esta vía.
  • Establezca comunicación de manera constante y coordinada con todos los actores que intervienen en la cadena de transporte, operadores, autoridades, clientes, entre otros.
  • Los sistemas de telemetría son fundamentales en estos momentos, garantice que su operación tiene “Ojos” de apoyo al Conductor y monitoreo logístico en todo momento.
  • Infórmese sobre las caravanas de la policía en el #767 y la página de la policía, en rutas con riesgo elevado.
  • Genere un procedimiento de alerta en caso de abrirse la caja de transporte del vehículo en zonas no autorizadas, con protocolo de reacción.

Accidente de tránsito

Las condiciones de las vías, (igual que casi todo) ha cambiado, por ejemplo, el flujo de tránsito de vehículos livianos ha reducido en un 95%, la demanda de algunos tipos de mercancía ha aumentado y esto puede generar jornadas extendidas de conducción, lo cual genera riesgo de somnolencia por fatiga, en este escenario los protocolos de seguridad deben ser aún más estrictos, por esto le recomendamos:

  • Implemente geocercas en su sistema de telemetría, a fin de tener un monitoreo permanente de la velocidad en las zonas críticas con riesgo especialmente alto de accidente de tránsito.
  • Implemente capacitaciones cortas en manejo preventivo con énfasis en la velocidad segura en la conducción, y la fatiga como factor de riesgo.
  • Implemente instrumentos virtuales (SMS), Whatsapp, etc, con mensajes permanentes de seguridad vial.
  • Mantenga altos estándares de seguridad en la vinculación de vehículos y conductores, efectuando las revisiones de seguridad acostumbradas, además el protocolo de precintos y revisión de contenedores y carpas.

El país igual que el mundo, pasa por un momento crítico e indudablemente la logística de transporte por carretera cobra una importancia de primera línea para superarlo, y de lo preparados que estemos depende que saquemos los mejores beneficios para nuestras empresas en bien del país. En este punto la prevención de riesgos que garanticen la continuidad y competitividad de su negocio es la clave del éxito.